MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN UNIDADES DE SALUD
Para personal de salud
Al igual que con influenza y otras infecciones respiratorias, todas las unidades de salud deben promover acciones preventivas entre todo su personal y los usuarios de los servicios para disminuir las infecciones respiratorias agudas y en su caso, atender la introducción del COVID-19 a México. Es importante que se genere una respuesta adecuada entre los prestadores del servicio y la población usuaria, para evitar la dispersión de cualquier padecimiento respiratorio.
Entrega de Dietas seguras.
Dentro del Área de Nutrición
- Verificar la disponibilidad de insumos para la atención de pacientes, incluidos los equipos de protección personal
- Contar con los materiales necesarios para la limpieza adecuada de la misma (jabón, cloro, escobas, trapeadores, jaladores, papel higiénico, toallas desechables, etc.)
- Se debe evitar el material reutilizable, si se usa, se debe descontaminar y desinfectar de acuerdo a las instrucciones que dicta el fabricante.
- Lavar con agua, jabón y cloro todas las superficies lavables como paredes, pisos, puertas, manijas, barandales, llaves de lavabos, sanitarios, teléfonos, cortinas corredizas, mobiliario médico y mobiliario en general
- Colocar bolsas de plástico dentro de todos los botes para la basura y eliminar éstas haciéndoles un nudo.
Para el personal de Salud
- Lavarse las manos con agua y jabón, antes y después de otorgar los servicios de alimentos.
- Secarse las manos con toallas desechables o secarlas al aire libre en posición vertical
- Evitar en lo posible tocarse ojos, nariz y boca, y lavarse las manos después en caso de haberlo hecho.
- Usar cubre-boca tapando boca y nariz completamente. En caso de ser posible, utilizar lentes para proteger los ojos.
- Mantener limpias todas las áreas de trabajo.
- Reportar sí presentan síntomas respiratorios para que sean evaluados y evitar transmisión intrahospitalaria.
- Estar vacunados contra influenza. (Preferentemente)
Este protocolo de indica como colocar una estación sanitizante y la cantidad de cada solución de Cloro para su correcta implementación.
LA SECRETARIA DE SALUD , emitió el 5 de abril del año en curso, la NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-022-SE/SSA1-2021, Especificaciones generales para antisépticos tópicos a base de alcohol etílico o isopropílico-Información comercial y sanitaria. La cual establece los requisitos y las especificaciones sanitarias y comerciales que deben cumplir los procesos de preparación, mezclado, producción y distribución de los antisépticos tópicos a base de alcohol etílico o isopropílico o sus mezclas, en gel o solución y señala los métodos de prueba para la verificación de las mismas.
Debido a que utilizamos productos a base de alcohol, debemos conocer la normatividad aplicable.